Índice de Entradas
Esté al tanto de los últimos posts publicados en nuestra web o localice publicaciones de fechas anteriores.

Hemos rediseñado nuestras capacidades para responder a la situación COVID-19

En Solingesa tenemos el compromiso de seguir apoyando a las organizaciones con el conocimiento técnico experto que necesitan, en el escenario actual prestamos buena parte de nuestros servicios on line, o con presencia para el caso de clientes servicios esenciales.

Casi 20 años después seguimos aquí para aportar servicios avanzados, no dude en contactarnos, porque aunque #YoMeQuedoEnCasa, en Solingesa también #AyudamosDesdeCasa.

¡¡Adelante!!

Especialmente importantes son los siguientes servicios:

 Ciberseguridad

Ciberseguridad plan director seguridadLa ciberseguridad es una necesidad en el entorno actual. Es fundamental que las actuaciones para la ciberseguridad se basen en la adecuada definición de políticas y procedimientos, no quedando solo en el despliegue de sistemas y equipos adecuados a los riesgos a los que responder.

Solingesa realiza el diseño e implantación del Plan Director de Ciberseguridad, definiendo las políticas y procedimientos, así como las características de equipos y sistemas a desplegar, colaborando en la supervisión de su despliegue.

Leer más >


Plan de Continuidad de Negocio

consultoria plan continuidad iso 22301Las organizaciones se enfrentan esporádicamente a eventos disruptivos que merman o paralizan su capacidad de entregar bienes o servicios según lo previsto. El plan de Continuidad de Negocio define las políticas, procesos y recursos para dar respuesta a estas situaciones, preparando a la organización para lograr conservar una capacidad de negocio prevista y recuperar progresivamente la actividad en un tiempo planificado. La mejor forma de abordarlo es la aplicación de la norma ISO 22301 "Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio".

Solingesa apoya a las organizaciones para el diseño e implantación de su plan de Continuidad de Negocio, apoyándose en los requisitos de la norma ISO 22301 y considerando aspectos de seguridad de bienes y personas, equipos e instalaciones industriales, ambientales y, si se requiere, económico-financieros y laborales, Plan Integral de Seguridad para organizaciones, contando con un equipo de profesionales de la seguridad privada, la ingeniería y la logística de emergencias y catástrofes, logrando así maximizar el rendimiento de la inversión de políticas, protocolos y medios de seguridad.

  Leer más >


Consultoría para la industria agroalimentaria y sector agrícola y ganadero


Protocolo BRC

consultoria seguridad alimentaria norma BRC

Las normas BRC establecen los niveles de cumplimiento higiénico-sanitarios, enfocados a la manipulación de alimentos para el consumo humano. Son aceptadas internacionalmente y adoptadas por las grandes superficies como requisito de obligado cumplimiento para suministradores.

Consultoría BRC >


Normas IFS

Protocolo IFS,  certificacion IFS, Sistema Gestion Alimentario

Las normas IFS son normas uniformes enfocadas en alimentación, productos y servicios. Así garantizan que las empresas certificadas según los estándares IFS fabrican un producto o bien prestan un servicio, que cumplen las especificaciones de cliente y que siempre se trabaja por una mejora continua de los procesos..

 

Consultoría IFS >


ISO 22000. Seguridad Alimentaria

ISO

La norma UNE-EN ISO 22000 “Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos. Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria” especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de g

estión para asegurar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria hasta el punto de venta como de consumo final.

Consultoría ISO 22000 >


FSSC 22000. Seguridad Alimentaria Seguridad Alimentaria FSSC 22000

FSSC 22000 es un programa de certificación de sistemas de seguridad alimentaria de organizaciones que procesen o fabriquen productos de origen animal, productos vegetales perecederos, productos con una larga vida útil o ingredientes alimenticios como aditivos, vitaminas y cultivos biológicos, así como materiales para el envasado de alimentos. Está basado en las normas de certificación existentes (ISO 22000 e ISO 22003 y las especificaciones técnicas de los Prerrequisitos) y está reconocida por GFSI (Global Food Safety Iniciative).

Consultoría FSSC 22000 >


Alta en RGSEAA, Planes Generales de Higiene (PGH), análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC)

consultoria Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA), Planes Generales de Higiene (PGH), Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) El RGSEAA (Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos) es el registro de carácter nacional y obligatorio para empresas y establecimientos de alimentos.

Los Planes Generales de Higiene (PGH) son el conjunto de programas y actividades preventivas básicas, que en todas las empresas alimentarias deben desarrollarse para la cumplir el Reglamento 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de aplicación sobre todos los países miembros.

El sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) es el sistema preventivo de riesgos sanitarios, vinculados a los alimentos, que debe desplegar toda empresa que los manipula, y con el que se pretende garantizar la seguridad de los mismos, identificando los peligros específicos que pueden generarse en cada una de las etapas de manejo de los alimentos.

Consultoría RGSEAA, PGH, APPCC >


Esquema FDA. Ley FSMA

Consultoria seguridad alimentaria esquema fda pcqi psa seafood haccp etiquetado america

La FDA ha desarrollado la ley más transgresora en seguridad alimentaria, la ley FSMA. Esta ley americana se centra en los recursos preventivos más que en los correctivos, sobre todo en lo que concierne a los riesgos microbiológicos. La ley FSMA de la FDA se divide en varios puntos que se pueden agrupar en diferentes categorías y formaciones...

 

 

Consultoría Esquema FDA>


Food Defense

consultoria seguridad alimentaria food defense defensaLos protocolos de Food Defense se establecen en respuesta a la preocupación acerca de ataques malintencionados a la cadena alimentaria, ya sea en su producción, manipulación o distribución. En Solingesa unimos la experiencia en Seguridad Alimentaria con los conocimientos en Seguridad Privada para generar los Planes de FoodDefense...

 

 

Consultoría Food Defense>


Etiquetado Alimentario

consultoria etiquetado alimentarioEn Solingesa desarrollamos, generamos y revisamos etiquetado alimentario conforme a la legislación vigente, para que el titular cumpla con todos los requisitos conforme a ingredientes, valores nutricionales, aditivos, alérgenos, peso…

 

Consultoría Etiquetado Alimentario>


 

Software Gestión Seguridad Alimentaria. Saphi

logo saphiSolingesa, como partner de Saphi, implanta su software de Gestión de la Seguridad Alimentaria. Este software permitirá tener los datos informatizados, disponer de registros rápidamente, agilizar auditorías tanto internas, como de clientes y de certificación, y controlar formaciones y análisis, entre otras funciones.

Es un software que se adapta a todo tipo de empresas, desde las más básicas (que disponen solo de PGH + APPCC) a las más avanzadas en seguridad alimentaria (con normativas implantadas, tales como normas IFS o BRC).

Consultoría Software Seguridad Alimentaria>


Tesco Nurture - Nature´s Choice

certificacion-alimentaria-tesco-nurture

Tesco Nurture (antes Nature´s Choice) es una norma propia de la cadena Tesco, en la que se establecen buenas prácticas agrícolas para sus proveedores de vegetales y frutas. Todos sus suministradores deben estar certificados conforme a la norma, garantizando así que se cultivan de forma responsable y respetuosa con el medioambiente.

Consultoría Tesco Nurture >

 


CONSULTORIA EN HUELLA DE CARBONO


huella de carbono, gases efecto invernadero

Huella de Carbono

Las organizaciones, con el fin de afianzar su compromiso con el medio ambiente y la calidad, han iniciado su incursión en el cálculo de la Huella de Carbono de sus organizaciones, sus productos o sus servicios.

Existen metodologías diferentes en función de la Huella de Carbono que se quiera calcular:Un alto porcentaje de las emisiones GEI proceden del consumo energético de los procesos productivos. Por ello, una vez conocidos, se podrán aplicar de manera eficaz las correspondientes herramientas en materia de Eficiencia Energética, estableciéndose las medidas oportunas que reduzcan dicho consumo energético y, por tanto, el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.

huella-carbono-CO2-emisiones-GEI-producto-esquema

Nuestra metodología para Productos/Servicios >

 

huella-carbono-CO2-emisiones-GEI-organizacion-esquema

Nuestra metodología para Organizaciones>

Inventario de Gases de Efecto Invernadero. Inventario GEI

Un Inventario GEI es la recopilación de las emisiones de gases de efecto invernadero de una organización a partir del análisis de sus fuentes emisoras. Proporciona una herramienta de gestión facilitando la identificación de oportunidades de reducción de las mismas, lo que se traduce en un ahorro energético y por tanto económico.

Para determinar el Inventario de Gases de Efecto Invernadero, se utilizan los requisitos de la norma UNE-ISO 14064-1 “Gases de efecto invernadero Parte 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero”.

Nuestra metodología para determinar Inventario y Reporte de Gases de Efecto Invernadero >


REFERENCIALES SECTORIALES


 

Referenciales Sectoriales, Referenciales Sectoriales sevilla, Referenciales Sectoriales cadiz, Referenciales Sectoriales malaga, Referenciales Sectoriales jerez, Referenciales Sectoriales granada, Referenciales Sectoriales huelva, Referenciales Sectoriales badajoz, Referenciales Sectoriales caceres, Referenciales Sectoriales extremadura, Referenciales Sectoriales jaen, Referenciales Sectoriales andalucia, Referenciales Sectoriales canarias

Como complemento a las Normas de Calidad, existen Referenciales Sectoriales que especifican requisitos particulares de aplicación para sectores específicos, como pueden ser la Alimentación, la Aeronáutica, el Transporte, la Sanidad, la Formación, Residencias, Centros de Día, Teleasistencia, etc...

Solingesa posee una dilatada carrera en la implantación de Referenciales de Calidad específicos, combinando sus conocimientos técnicos con los adquiridos tras años de experiencia en la implantación de Sistemas de Gestión en empresas de múltiples sectores. 


Por José Antonio Bautista