Índice de Entradas
Esté al tanto de los últimos posts publicados en nuestra web o localice publicaciones de fechas anteriores.

Solingesa, expertos en Huella de Carbono>>                              

Las empresas españolas reducen sus emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) pero no establecen objetivos de reducción suficientemente ambiciosos como para conseguir un cambio en las tendencias de las emisiones.


El Informe Iberia 125 Climate Change Report se centra en las emisiones de gases de efecto invernadero y su efecto sobre el Cambio Climático. Analiza las políticas ambientales y las acciones que han puesto en marcha las mayores empresas de España y Portugal para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (huella de carbono, también " huella CO2 ").

En noviembre se ha publicado la segunda edición del referido Informe, que elabora ECODES, ONL que trabaja en Cambio Climático, a partir de evaluaciones realizadas por PwC..

El objetivo fundamental del Innforme es ofrecer un análisis de las actuales tendencias y las estrategias establecidas para la gestión del clima, y así incentivar la transparencia empresarial en el compromiso con el Cambio Climático de España y Portugal.

Principales resultados

Resalta que, aunque no es facil financiar las inversiones requeridas, las empresas españolas y portuguesas siguen avanzando en su gestión del Cambio Climático. De hecho, las calificaciones de las empresas analizadas han mejorado (en el 78% de ellas) destacablemente para el nuevo periodo analizado, aunque la metodología de evaluación aplicada se ha mejorado, exigiendo más. Las organizaciones con mejor puntuadas han sido: Abengoa, Acciona, Ferrovial, Caixa Geral de Depositos, Iberdrola y Gas Natural.

El 55% de las compañías declaran haber reducido sus emisiones de CO2 respecto al año anterior; no obstante, resulta que las emisiones de gases de efecto invernadero acumuladas por las compañías crecieron un 5,6%, llegando cerca de la cifra de emisiones de CO2 totales que España y Portugal produjeron en 2001.

De las empresas preguntadas, el 94% indican que han integrado en su estrategia de negocio, el Cambio Climático, pero se debe indicar que para 61% de ellas, esa integración no se evidencia en sus negocios u operaciones.

A pesar de todo lo anterior, el interés que manifiestan las empresas no se traslada a de objetivos propios de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo, los cuales se necesitan para promover un crecimiento económico ambientalmente sostenible: se tiene que la mayoría de ellas no poseen objetivos de reducción que superen la frontera de 2020 y sólo un 30% de las compañías han establecido objetivos de reducción de emisiones de CO2 a más de 5 años vista.

Aunque la cantidad de empresas con objetivos de reducción ha aumentado, desde un 65% en la primera edición a un 76% de las participantes en 2012, lo ambicioso de estos objetivos, y el periodo de consecución de los mismos, es insuficiente para lograr que cambien las tendencias de las emisiones de CO2.

Analizados los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos por las empresas en el periodo objeto del Informe, la mayoría de ellos están vinculados a la disminución del consumo energético, conllevando esfuerzos para mejorar la eficiencia energética de instalaciones y procesos.

El reto pendiente para muchas compañias será reducir sus emisiones de CO2 con las dificultades económicas actuales. Aquellas compañias en las que las políticas para la gestión del Cambio Climáticono estén consolidadas cuando el ciclo económico mejore, tendrán una clara desventaja competitiva.

Las corporaciones más eficientes y con menores emisiones de gases de efecto invernadero serán las que tendrán mayor oportunidad de crecimiento y aumento de su actividad cuando mejoren los datos macroeconómicos.


Por Ana Camacho


Solingesa, expertos en Huella de Carbono>>                                      

Leer más sobre Solingesa >>


Otros artículos relacionados:

Cálculo de la Huella de Carbono de productos de productos fabricados por iEdisa

Registro nacional de Huella de Carbono

Cálculo de la Huella de Carbono en alimentos: protocolo ENVIFOOD.

Compensada la Huella de Carbono del acto de X Aniversario Club Tecnológico TIXE

Huella de Carbono de Aqualia

Huella de Carbono en transportes

Huella de Carbono del acto de X Aniversario Club Tecnológico TIXE

Huella de Carbono del Centro Tecnológico del Calzado de la Rioja

Huella de Carbono: Las empresas británicas cotizadas deberán reportar sus emisiones de gases de efecto invernadero

Huella de Carbono: reporte de emisiones de gases de efecto invernadero de Abengoa

Huella de Carbono en las entidades financieras: Bankinter

Huella de Carbono de módulos fotovoltáicos

Huella de Carbono de Vinos del consorcio ARAEX verificada

Publicación de la nueva ISO 14067

Plan PIMA SOL: eficiencia y Huella de Carbono en los hoteles españoles

Base de datos de Huellas de carbono: Carbonpedia

Nuevo sistema para conocer el CO2 que absorben los árboles

McDonald´s medirá su Huella de Carbono

Huella de Carbono en productos Agroalimentarios

Presentado resultados del proyecto de reducción de emisiones CO2 "SOST-CO2"

Gases Efecto Invernadero: reducimos emisiones, pero no cambia tendencia

Gases Efecto Invernadero: nuevo record de emisiones

Huella de Carbono Vino Colonias de Galeon MC 2012 primero de la provincia de Sevilla en calcularla

Asesoramiento en Reporte de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Solingesa realiza Huella de Carbono productos IRCONFORT

Solingesa calcula la Huella de Carbono del catálogo de productos de Light Environment Control (LEC)

La Huella de Carbono en el sector del vino ecológico