Solingesa, expertos en Huella de Carbono>>
El sector agroalimentario apuesta por el cálculo de la Huella de Carbono de sus productos.
El Sector Agroalimentario (Productores, Proveedores de Materia Prima, Envases,...), con el fin de incrementar su posicionamiento en el extranjero y como compromiso con la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social, han iniciado su incursión en el cálculo de la la Huella de Carbono de sus productos, existiendo organizaciones que han cuantificado sus emisiones de CO2 durante la producción y comercialización de los mismos.
Asimismo, la reducción de emisiones se encuentra íntimamente ligada a la Eficiencia Energética, por lo que se consigue la reducción de consumos y la optimización de los recursos utilizados.
Empresas como Ángel Camacho Alimentación, que fabrica, entre otros productos, las aceitunas 'Fragata' y las mermeladas 'La Vieja Fábrica', Viña Colonias de Galeon que elabora vinos ecologicos en la Sierra Norte de Sevilla, Alcubilla 2000 con su aceite de oliva ecologico, son ejemplos de organizaciones que han calculado la huella de carbono de sus productos con el fin de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y establer acciones de eficiencia energética para ahorrar en el consumo de energía.
Ventajas:
Existen numerosas ventajas a la hora de calcular la huella de Carbono (CO2) de un producto:
- Anticiparse a las futuras exigencias del mercado,
- Posibilita la reducción de costes
- Resulta ser un elemento diferenciador de la competencia.
- Posiciona a las organizaciones en materia de Responsabilidad Social Empresarial en su vertiente de Sostenibilidad
Metodología:
La metodología utilizada actualmente para el cálculo de la huella de Carbono asignada a un producto se basa en la aplicación de requisitos de la Norma PAS 2050, referente reconocido a nivel mundial para la verificación de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) producidos en toda la cadena de producción.
Asimismo, en breve se editará la norma ISO-14067 Huella de Carbono de Producto. Cuantificación. La norma ISO 14067 se encuentra en etapa de desarrollo y su contenido detalla los principios y los requisitos para la cuantificación de la huella de carbono de los productos (incluyendo tanto los productos como los servicios). Incluye a su vez los requisitos para la determinación de los límites para la evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero, el transporte y almacenamiento en el ciclo de vida de un producto.
Por tanto, las organizaciones tienen la oportunidad de calcular la cantidad de la emisiones de gases de efecto invernadero que son liberadas a la atmósfera en el conjunto de todas las actividades que abarcan el ciclo de vida del producto analizado, desde la adquisición de las materias primas, embalajes, etiquetado, transporte y hasta la fin de su vida útil, con el objetivo de obtener información de los principales consumos energéticos a lo largo de todos los procesos implicados.
Resultados:
La aplicación de políticas de reduccion de emisiones mediante la aplicación de técnicas y pautas en los distintos procesos (Campaña, transporte a planta, transformación, envasado, conservación y distribución) permiten conseguir un considerable ahorro de consumo energético, que repercuten directamente en los costes de fabricación del producto, lograndose a su vez una mayor rentabilidad para el negocio.
Por otro lado, el compromiso ambiental vinculado a estas acciones, es cada vez más apreciado por distribución y consumidores, diferenciando en el mercado el producto.
Por Ana Camacho
Solingesa, expertos en Huella de Carbono>>
Otros artículos relacionados:
Cálculo de la Huella de Carbono de productos de productos fabricados por iEdisa
Registro nacional de Huella de Carbono
Cálculo de la Huella de Carbono en alimentos: protocolo ENVIFOOD.
Compensada la Huella de Carbono del acto de X Aniversario Club Tecnológico TIXE
Huella de Carbono de Aqualia
Huella de Carbono en transportes
Huella de Carbono del acto de X Aniversario Club Tecnológico TIXE
Huella de Carbono del Centro Tecnológico del Calzado de la Rioja
Huella de Carbono: Las empresas británicas cotizadas deberán reportar sus emisiones de gases de efecto invernadero
Huella de Carbono: reporte de emisiones de gases de efecto invernadero de Abengoa
Huella de Carbono en las entidades financieras: Bankinter
Huella de Carbono de módulos fotovoltáicos
Huella de Carbono de Vinos del consorcio ARAEX verificada
Publicación de la nueva ISO 14067
Plan PIMA SOL: eficiencia y Huella de Carbono en los hoteles españoles
Base de datos de Huellas de carbono: Carbonpedia
Nuevo sistema para conocer el CO2 que absorben los árboles
McDonald´s medirá su Huella de Carbono
Huella de Carbono en productos Agroalimentarios
Presentado resultados del proyecto de reducción de emisiones CO2 "SOST-CO2"
Gases Efecto Invernadero: reducimos emisiones, pero no cambia tendencia
Gases Efecto Invernadero: nuevo record de emisiones
Huella de Carbono Vino Colonias de Galeon MC 2012 primero de la provincia de Sevilla en calcularla
Asesoramiento en Reporte de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Solingesa realiza Huella de Carbono productos IRCONFORT
Solingesa calcula la Huella de Carbono del catálogo de productos de Light Environment Control (LEC)
La Huella de Carbono en el sector del vino ecológico