Índice de Entradas
Esté al tanto de los últimos posts publicados en nuestra web o localice publicaciones de fechas anteriores.

Solingesa, expertos en implantación Referenciales>>                              

La norma ISO-39001:12 se publica como herramienta para ayudar a las organizaciones a reducir las incidencias y los riesgos de muerte y heridos graves como consecuencia del desarrollo de sus actividades de tráfico rodado.

En esta entrada hacemos una breve presentación de la nueva norma ISO 39001 "Sistema de Gestión de la Seguridad Vial"

Objetivos: 


 La Norma ISO 39001:12 es aplicable a los organismos públicos y privados que interactúan con el sistema de tráfico rodado y puede aplicarse a cualquier organización que desee:

  • establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de estrategia en tiempo real
  • asegurar la conformidad con su política de gestion de la seguridad vial
  • demostrar la conformidad con esta Norma Internacional

La organización que quier implantar este esquema, debe tener un proceso, que:

  • observe / evalúe el número de accidentes, el número de personas fallecidas o heridas ...
  • proporcione una mejora continua de la seguridad vial de la organización
  • observe y evalúe los eventos que están en relación con la seguridad vial

Contenido:


 La ISO 39001 tiene la siguiente estructura de requisitos:

ISO 39001 Sistema de Gestión de la Seguridad Vial: analisis

  1. Introducción
  2. Alcance
  3. Referencias Normativas
  4. Términos y definiciones
  5. Contexto de la organización
  6. Liderazgo
  7. Planificación
  8. Apoyar
  9. Operación
  10. Evaluación del Desempeño
  11. Mejora
  12. Anexo (informativo): Guía para el uso de esta Norma Internacional

Principales Factores del desempeño:


 Factores de riesgo de exposición:

    • Volumen de tráfico y el kilometraje de tráfico por vehículo y tipo de usuario vial
    • Volumen de producto y / o servicio proporcionado por la organización

Factores resultantes de la seguridad final:

    • El número de fallecidos y heridos graves

Factores resultantes de la seguridad intermedia:

- La planificación, diseño, despliegue y el uso seguro de la red de carreteras:

    • Diseño de carreteras y velocidad de seguridad especialmente teniendo en cuenta la separación, las zonas laterales y diseño de intersecciones
    • El uso de carreteras adecuadas en función de tipo de vehículo, el usuario, el tipo de carga y equipos.
    • El uso de equipo de protección personal, especialmente teniendo en cuenta los cinturones de seguridad, sistemas de retención infantil, cascos de bicicleta, cascos de moto, así como los medios para ver y ser visto.
    • Utilización de la velocidad de conducción segura del vehículo teniendo en cuenta también las condiciones del tráfico y clima.
    • Aptitud de los conductores sobre todo teniendo en cuenta la fatiga, la distracción, el alcohol y las drogas.
    • Planificación del viaje incluyendo la consideración de la necesidad de viajar, la cantidad y modo de viaje y elección de la vía, del vehículo y del conductor

- La entrada y la salida seguras de vehículos y usuarios de la red vial:

    • Vehículos seguros especialmente teniendo en cuenta la protección de los ocupantes, la protección de los usuarios de la carretera, el tráfico rodado evitar accidentes y mitigación de los mismos, la dignidad de carreteras, capacidad de carga del vehículo y sujeción de la carga y del vehículo.
    • Autorización apropiada para conducir / montar la clase de vehículos conducidos.
    • Retirada de vehículos y conductores no aptos / Pilotos de la red de carreteras.

 - La recuperación y rehabilitación de las víctimas de accidentes de tráfico:

    • Respuesta ante accidentes y preparación sobre primeros auxilios, emergencia, recuperación después del accidente y la rehabilitación.

Como podemos observar, la norma ISO 39001 "Sistema de Gestión de la Seguridad Vial", mantiene la filosofía de mejora continua de las normas de gestión, conteniendo todos los ámbitos que se ven implicados en la seguridad vial y proponiendo cómo gestionarlos y mejorarlos en las organizaciones. 


Por Antonio De la Torre


Solingesa, expertos en implantación Referenciales>>                                

Leer más sobre Solingesa >>