Índice de Entradas
Esté al tanto de los últimos posts publicados en nuestra web o localice publicaciones de fechas anteriores.

Solingesa, expertos en Huella de Carbono>>                              

La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha alcanzado un nuevo récord histórico en el año 2011, según lo revelado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).


Record de emisiones de gases de efecto invernadero, CO2, huella de carbonoEl estudio pone de relieve que en el período entre 1990 y 2011, el forzante radiactivo, indicador del efecto del calentamiento global definido por IPCC, aumentó en un 30% a causa del dióxido de carbono ( CO2 ) y otros gases que atrapan el calor.

El CO2, que es el gas causante del efecto invernadero más importante emitido por actividades humanas, representó alrededor de 80% del incremento y la cantidad de CO2 en la atmósfera llegó a 390.9 partes por millón en 2011, es decir, 140% sobre el nivel preindustrial, momento en el que se encontraba a 280 partes por millón, según lo incluido en el boletín.

Desde el inicio de la era industrial en 1750, alrededor de 375.000 millones de toneladas de carbono han sido liberadas a la atmósfera como CO2, principalmente por la combustión de combustibles fósiles. Casi la mitad de este dióxido de carbono permanece en la atmósfera, mientras que el resto es absorbido por los océanos y la biósfera terrestre.

Después del dióxido de carbono, el metano tiene el mayor efecto sobre el clima. Las concentraciones atmosféricas de metano también alcanzaron un máximo récord en 2011 de 1.813 partes por cada mil millones, un 159% arriba de los niveles preindustriales, que eran de unas 700 partes por cada mil millones. Alrededor del 40% proviene de fuentes naturales, como las termitas y los humedales, pero el resto se debe a la cría de ganado, la agricultura del arroz, la quema de combustibles fósiles, vertederos e incineración, según la agencia.

"Esos miles de millones de toneladas de CO2 adicionales en nuestra atmósfera se quedarán durante siglos y calentarán todavía más nuestro planeta y esto tendrá repercusiones en todos los aspectos de vida en la tierra", declaró Michel Jarraud, Secretario General de la OMM.

Pero la situación empeora si tenemos en cuenta que los científicos no pueden asegurar que el planeta siga teniendo la capacidad de absorber las cantidades de carbono y otros gases que también contribuyen al cambio climático, como ha sucedido hasta ahora.

"Ya hemos observado que los océanos se están volviendo más ácidos como consecuencia de la absorción de dióxido de carbono, lo que puede repercutir en la cadena alimenticia submarina y los arrecifes de coral", ha dicho Jarraud.

En ese sentido, ha admitido que la ciencia aún no tiene una plena comprensión de las interacciones entre esos gases, la biosfera terrestre y los océanos.

Por Ana Camacho


Solingesa, expertos en Huella de Carbono>>                                      

Leer más sobre Solingesa >>


Otros artículos relacionados:

Cálculo de la Huella de Carbono de productos de productos fabricados por iEdisa

Registro nacional de Huella de Carbono

Cálculo de la Huella de Carbono en alimentos: protocolo ENVIFOOD.

Compensada la Huella de Carbono del acto de X Aniversario Club Tecnológico TIXE

Huella de Carbono de Aqualia

Huella de Carbono en transportes

Huella de Carbono del acto de X Aniversario Club Tecnológico TIXE

Huella de Carbono del Centro Tecnológico del Calzado de la Rioja

Huella de Carbono: Las empresas británicas cotizadas deberán reportar sus emisiones de gases de efecto invernadero

Huella de Carbono: reporte de emisiones de gases de efecto invernadero de Abengoa

Huella de Carbono en las entidades financieras: Bankinter

Huella de Carbono de módulos fotovoltáicos

Huella de Carbono de Vinos del consorcio ARAEX verificada

Publicación de la nueva ISO 14067

Plan PIMA SOL: eficiencia y Huella de Carbono en los hoteles españoles

Base de datos de Huellas de carbono: Carbonpedia

Nuevo sistema para conocer el CO2 que absorben los árboles

McDonald´s medirá su Huella de Carbono

Huella de Carbono en productos Agroalimentarios

Presentado resultados del proyecto de reducción de emisiones CO2 "SOST-CO2"

Gases Efecto Invernadero: reducimos emisiones, pero no cambia tendencia

Gases Efecto Invernadero: nuevo record de emisiones

Huella de Carbono Vino Colonias de Galeon MC 2012 primero de la provincia de Sevilla en calcularla

Asesoramiento en Reporte de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Solingesa realiza Huella de Carbono productos IRCONFORT

Solingesa calcula la Huella de Carbono del catálogo de productos de Light Environment Control (LEC)

La Huella de Carbono en el sector del vino ecológico