Índice de Entradas
Esté al tanto de los últimos posts publicados en nuestra web o localice publicaciones de fechas anteriores.

Incendios en Hoteles

Más incendios en hoteles españoles (fuente: APTB)

En menos de una semana se han producido dos incendios en hoteles de Benidorm (Alicante) y Llanes (Asturias). Contando con el ocurrido el 19 de julio en el Hotel Ritz de Madrid, ya son 3 los incendios producidos en las últimas semanas que a pesar de ser de poca magnitud han obligado a desalojar a las personas hospedadas.

El pasado 31 de julio un incendio originado sobre las 21:00 horas en la cocina del hotel Brasil de Benidorm (Alicante), obligó a desalojar a sus cerca de 40 personas. A pesar de que el incendio fue rápidamente controlado, efectivos del parque local de Bomberos y de la Policía procedieron a la evacuación del edificio que quedó afectado por el humo. Debido al corte del suministro eléctrico producido por el incendio, huéspedes del hotel tuvieron que realojarse en diferentes hoteles de la misma cadena.

El 2 de agosto, un incendio declarado en el sótano del hotel Miraolas de Llanes (Asturias) obligó a su desalojo. Los hechos ocurrieron cerca de las 19:30 horas al parecer por un cortocircuito en la lavandería del hotel. El hotel tuvo que ser desalojado durante una hora mientras Bomberos de Llanes sofocaban el fuego y ventilaban las instalaciones.

Una vez más, queda patente la importancia de la Seguridad Contra Incendios en hoteles, tanto en lo referente a las adecuadas instalaciones de los edificios como a la formación de su personal con el fin de proteger la vida de las personas que lo ocupan así como minimizar los daños materiales.

Es por tanto de crucial importancia que el Plan de Emergencias y Autoprotección se haya documentado e implantado en la organización, apoyado por personal técnico con experiencia, para poder llegar a un conocimiento de las actuaciones a realizar. Este conocimiento debe apoyarse sin lugar a dudas en simulacros que refrenden lo aprendido y establecido en el Plan de Emergencias y Autoprotección, por lo que deberá realizarse un simulacro, según marca el RD 393/2007, al menos una vez al año, siendo recomendable establecer simulacros en fechas intercaladas y con un menor aviso al personal, para que se verifique la implantación real en el edificio.

En función de la tipología del edificio, el Plan de Emergencias y Autoprotección debe especificar dónde se tienen mayores riesgos, e incluso en función de estos riesgos, establecer las rutas de evacuación más usuales que deberían emplearse, dados los puntos más conocidos de riesgo que pueden dar lugar a incendios e incluso explosiones, con el fin de evitar que las personas se aproximen a ellas y derivarlas a rutas conocidas. Estas rutas, con la rutina de los simulacros, quedarán como rutas establecidas de forma más rápida e intuitiva para las partes actuantes, perdiéndose menos tiempo en el establecimiento de los puntos y recorridos de evacuación.

Por supuesto también hay que tener práctica con los elementos extintores de incendios y aplicación de los primeros auxilios para poder realizar las tareas de extinción y ayudas a heridos lo más rápido y seguro posible, que de nuevo deben chequearse en los simulacros, para facilitar el aprendizaje de las personas implicadas y garantizar su mejor y más rápida respuesta.


Por Antonio De la Torre