JORNADAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y HERRAMIENTAS
Hemos desarrollado dos acciones divulgativas acerca de la eficiencia energética y las herramientas asociadas a la misma.
Estas jornadas las hemos desarrollado en conjunción con la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz, contando con la colaboración de TÜV RHEILAND para la exposición de las inspecciones y la certificación del sistema de gestión energético.
Queremos hacer partícipes al mayor número de organizaciones posible la concienciación y la formación en esta materia, puesto que la mejor forma de reducir los costes de funcionamiento de edificaciones es el correcto control de los parámetros energéticos.
La última jornada se ha desarrollado en Jerez de la Frontera, en las instalaciones de la Confederación de Empresarios de la calle Fermín Aranda.
Las dos herramientas básicas para poder realizar un control energético del edificio son:
Hay otras herramientas como la calificación energética, recogida en la normativa (RD 47/2007), pero entendemos que son prescriptivas en la fase de proyecto, al menos de momento, y no aporta valor ni conocimiento de instalaciones existentes, puesto que se quedan en el nivel de diseño.
Si bien hay varios niveles de profundización en la auditoría energética, que podemos denominar de distintas formas, creemos que la auditoría como tal debe profundizar hasta el nivel de detalle que garantice que los ahorros que se pueden conseguir aportan rentabilidad suficiente como para ser atractivos ante una posible inversión.
En cuanto a sistema de gestión, si bien es verdad que el RITE (RD 1027/2007) y otros documentos asociados al CTE en eficiencia energética (como la iluminación) aporta ya una serie de pautas para realizar controles para tener una mejor gestión de la energía que consume el edificio en este tipo de instalaciones, carecen del concepto de objetivos y mejora continua que le aportaría un sistema de gestión (UNE 16001), además de no quedar todas las instalaciones incluidas como las de proceso.
Esta función que, bien entendida, debe realizarla una persona con capacidad técnica y experiencia suficientes, sería el denominado "Gestor Energético", figura aún no legislada, pero que se está manejando ya en un borrador de Ley de Eficiencia Energética que se tiene sobre la mesa.
La tendencia es, por tanto, a ir culturizando, concienciando y profundizando en las herramientas mencionadas, como política a seguir para reducir el consumo innecesario de energía y rentabilizar al máximo la energía consumida, con el fin de reducción de emisiones al medio ambiente, además de ser herramientas que garantizan un menor coste de explotación en los edificios y son rentables por sí mismas.