El Plan de Emergencias - Alemania
Como ya sabréis, en Alemania, durante el festival Love Parade, se produjo una estampida de gente que acabó con la vida de 19 personas inicialmente, que al final han llegado a 21.
Hay cifras contradictorias:
Unos indican que en el festival habían unas 105.000 personas para un recinto que tenía capacidad para 350.000 personas. Otros indican que el recinto sólo tenía capacidad para 250.000 personas y que en el momento de la tragedia habían 400.000 personas.
El caso es que sólo tenía una entrada/salida, un túnel de 16m de ancho, pero por el que debían pasar todas estas personas. Este hecho era conocido por las autoridades y fue alertado por el servicio de bomberos, del que hicieron caso omiso. Esto, sumado a que la policía no estaba bien organizada, dado que incluso dejaron cerrado el acceso en algún momento, impidiendo la normal salida de personas, originó la tragedia.
El accidente en Alemania manifiesta un caso flagrante de incumplimiento en materia de emergencias, en este caso, ante un espectáculo público de entretenimiento.
Está claro que no existía plan de emergencia para el evento, aunque existiese el documento en sí, puesto que faltaba la formación de los agentes supervisores del evento, así como herramientas de orientación de personas.
Toma una gran importancia en este tipo de eventos, al realizar el estudio de riesgo del Plan de Emergencias del mismo para la evacuación, el comprobar la capacidad de las vías de evacuación, así como tener modelos de comportamiento de movimiento de masas, junto con la realización de mejoras en las instalaciones en cuanto a señalización, vías de evacuación, megafonía, etc.