Índice de Entradas
Esté al tanto de los últimos posts publicados en nuestra web o localice publicaciones de fechas anteriores.

El Plan de Emergencias - Alemania

Como ya sabréis, en Alemania, durante el festival Love Parade, se produjo una estampida de gente que acabó con la vida de 19 personas inicialmente, que al final han llegado a 21.

Hay cifras contradictorias:

Unos indican que en el festival habían unas 105.000 personas para un recinto que tenía capacidad para 350.000 personas. Otros indican que el recinto sólo tenía capacidad para 250.000 personas y que en el momento de la tragedia habían 400.000 personas.

El caso es que sólo tenía una entrada/salida, un túnel de 16m de ancho, pero por el que debían pasar todas estas personas. Este hecho era conocido por las autoridades y fue alertado por el servicio de bomberos, del que hicieron caso omiso. Esto, sumado a que la policía no estaba bien organizada, dado que incluso dejaron cerrado el acceso en algún momento, impidiendo la normal salida de personas, originó la tragedia.

Aquí enlace a la noticia.

El accidente en Alemania manifiesta un caso flagrante de incumplimiento en materia de emergencias, en este caso, ante un espectáculo público de entretenimiento.

Está claro que no existía plan de emergencia para el evento, aunque existiese el documento en sí, puesto que faltaba la formación de los agentes supervisores del evento, así como herramientas de orientación de personas.

Toma una gran importancia en este tipo de eventos, al realizar el estudio de riesgo del Plan de Emergencias del mismo para la evacuación, el comprobar la capacidad de las vías de evacuación, así como tener modelos de comportamiento de movimiento de masas, junto con la realización de mejoras en las instalaciones en cuanto a señalización, vías de evacuación, megafonía, etc.

Estos puntos son la base para que una emergencia que pueda plantearse en un evento de tal magnitud, sea llevada y gestionada correctamente, a veces, sin tiempo para pensar, por lo que debe estar todo dispuesto para que la respuesta sea intuitiva.
 
El Plan de Emergencia, de haber existido realmente, estaría implantado correctamente, y habría evitado las muertes de estas personas.
 
Esto muestra la falta de medios que se disponen en la organización de eventos de esta clase, donde todos los recursos se orientan a la captación de personas y las ganancias consecuentes.
 
Seguro que todos los organizadores de eventos se lo pensarán dos veces antes de iniciar un espectáculo, sin haberse cuidado de tener bien implantado un Plan de Emergencias bien estudiado.
 
Aun así, mientras las Autoridades no ejerzan su función de supervisión, control y sanción, siempre será más rentable organizar eventos de cualquier manera, que hacerlo responsablemente.
 
Ahora van a crear un parche en su normativa en materia de eventos multitudinarios, como siempre, actuando a posteriori, justo lo contrario a la filosofía de la prevención de riesgos laborales, además de que está por ver si se da cumplimiento efectivo y de si nos servirá a nuestras alcaldías para estudiar mejor los eventos de esta clase, así como hacer caso a los profesionales de los riesgos que se acarrean. Estas cuestiones sólo tendrán el calado que deben, si se introducen en la educación de todos, y en especial de personas que tengan acceso a puestos de responsabilidad, dado que es su deber cuidar por la seguridad de su ámbito.