EMERGENCIA
PEI Plan de Emergencia. Plan de Autoprotección. RD 393/2007
Para el cumplimiento de las premisas establecidas en materia de emergencias, Solingesa realiza de forma personalizada el documento Plan de Autoprotección, o Plan de Emergencia Interior.
En materia de emergencias y protección de personas y bienes, el RD 393/2007 aprueba la norma básica de autoprotección, que recopila las directrices básicas a cumplir por las actividades donde se pueden dar situaciones de emergencia. SOLINGESA realiza:
- una revisión y evaluación de riesgo de las instalaciones que puedan dar origen a emergencias,
- contabiliza los medios existentes y
- organiza pautas de actuación en el documento final, acompañado de la información gráfica (Planos) necesaria para complementar la información del mismo.
Los Planes de Autoprotección o Planes de Emergencia Interior basados en el RD 393/2007 son certificables por organismos independientes, de manera que se garantice un resultado de máxima calidad y fiabilidad respecto de la normativa de referencia.
Solingesa complementa esta actuación con acciones como la formación sobre el Plan de autoprotección, realización de Simulacros de Emergencia, así como la realización de las revisiones necesarias del Plan de Autoprotección, o Plan de Emergencia Interior cada 3 años, de obligado cumplimiento para las instalaciones reflejadas en el Anexo 1 del RD 393/2007.
Simulacros de Evacuación
Los simulacros de emergencia deben poner a prueba las capacidades de una organización a la hora de dar respuesta de una forma organizada a las emergencias que pudieran acontecer en sus instalaciones.
Solingesa colabora con distintas entidades en la planificación y realización de los correspondientes simulacros de emergencias a nivel de autoprotección, como es obligado para algunas instalaciones por el RD 393/2007 sobre Planes de Emergencia y Autoprotección.
Las organizaciones que implantan OHSAS 18001 deben también realizar simulacros de emergencia, conforme a dicha norma.
Asimismo, realizamos el informe de simulacro de emergencia, documentando de forma clara e independiente los resultados obtenidos durante su ejecución, incluyendo los puntos fuertes y débiles de la organización en la atención de la emergencia simulada, proponiendo mejoras en función de las observaciones de campo realizadas.