Índice de Entradas
Esté al tanto de los últimos posts publicados en nuestra web o localice publicaciones de fechas anteriores.

Sector sanitario, ética y Responsabilidad Social

El mundo médico-sanitario posee una larga tradición deontológica, ¿quien no ha oído hablar del "Juramento Hipocrático"? Sin embargo la sociedad presenta numerosas reservas respecto al comportamiento de muchos de los agentes actores de ese sector.

Estas dudas surgen en numerosos segmentos: praxis médica en enfermedades terminales o en la vejez, reproducción asistida, interrrupción voluntaria del embarazo, cirugía plástica y estética, pruebas de nuevos medicamentos, acceso a tratamientos y fármacos por personas desfavorecidas o en países en desarrollo, y un largo etcétera que desde las ONGs y la prensa llegan al gran público.

Pero: ¿qué se está haciendo frente a esto? Puede que no llegue al gran público, pero muchas grandes compañías farmacéuticas y compañías de salud llevan años trabajando intensamente en políticas y acciones concretas al respecto... y hoy día se gestionan desde la perspectiva de la Responsabilidad Social.

Sí, reconozco que aquí entramos en la discusión del huevo y la gallina, no podemos discernir si es acción o reacción, si lo desplegado corresponde a un enfoque sincero de implicación con sus partes interesadas o es una estrategia defensiva frente a escándalos y denuncias. Personalmente a este dilema me enfrento de un modo muy pragmático: no es fundamental "cómo se llegó", lo importante es estar y trabajar... ¿importa si es creyente desde sus inicios o si "se cayó del caballo"? No seré yo el que juzgue esto.

Pero (siempre hay un "pero...", si no la vida no sería divertida) en el planteamiento anterior subyace una hipótesis que yo mismo reconozco discutible: las organizaciones tienen ética.

Quien haya sufrido alguna de mis ponencias en los más diversos cursos, conferencias, jornadas y demás saraos de esto de la RSE/ RSC/ RS/ RE (o que se yo... ya no se si me dejo alguna sigla defendida por algún sector que se me haya despistado) en los que participo habrá reconocido el planteamiento: me declaro creyente en la persona y en su capacidad para ser decente y solidaria, dudo del grupo, del "ser colectivo" que sustituye a la individualidad e incluso es capaz de actuar de forma diametralmente opuesta a los principios de sus componentes indviduales (¿necesitamos ejemplos históricos? "cienes", como diría algún amigo).

En fin, que, con estas precauciones y detalles, el ámbito de la salud ha recorrido un camino interesante, con sus luces y sombras, como toda acción humana, pero con una clara vigencia actual y futura que se consolida a través de lo que hoy llamados Responsabilidad Social Corporativa.

Ahora queda ver cómo otras entidades del sector de la salud que no son estas grandes corporaciones, sector público, ONLs y pymes (¿hablamos de las Clínicas y hospitales? ¿y las nuevas "biotecnológicas"?) se enfrentan a estos retos y logran dar respuesta a sus grupos de interés en todas estas temáticas tan delicadas.


Por José Antonio Bautista


Safe Creative #1102098462834