Índice de Entradas
Esté al tanto de los últimos posts publicados en nuestra web o localice publicaciones de fechas anteriores.

Solingesa, expertos en Responsabilidad Social >>                                         

La Transparencia y el Buen Gobierno pueden dar la calve del cambio.

Estuvimos presentes en la primera Jornada sobre Transparencia y Buen Gobierno, como parte interesada desde el ámbito de Responsabilidad Social en el que trabajamos, ya que aplicar criterios de transparencia y buen gobierno es un elemento de la RSE de las organizaciones y consideramos una iniciativa importante la Ley de Transparencia y Acceso a la Información y Buen Gobierno.

Jornada Ley Transparencia y Buen Gobierno Extremadura Apitex

Damos un breve resumen de lo que allí se trató:

Abrió las Jornadas D. Pedro Tomas Nevado-Batalla, consejero de administracion pública de la Junta de Extremadura:

En su discurso recalcó que << una democracia de calidad requiere que la transparencia en lo publico sea algo intrínseco >>, también nos recordó, como profesor de derecho en ese campo, que << el uso del derecho privado para gestionar el ámbito publico no es lo mas adecuado. El derecho administrativo, el derecho publico, debe ser la herramienta para gestionar y gobernar lo publico.>>.

Por último reseñó que no solo en el ámbito público es necesaria y apreciada la práctica de la transparencia y el buen gobierno, también a las entidades privadas se les solicita cada vez más que operen en base a criterios de transparencia y buen gobierno.

A continuación Sr. Joan Antonio Melé, subdirector general Triodos Bank, impartió una interesantísima ponencia, de la que resaltamos algunas ideas para considerar:

Respecto a "la crisis" nos dijo: << No es tan importante saber cuándo saldremos de la crisis: es más importante saber cómo hemos llegado y cómo debemos salir de ella >>.

Respecto a los orígenes profundos de la situación actual: << Hemos educado durante decenios con una imagen mecanicista del hombre, basados en que el hombre es animal "racional" que tiene obligacion de competir, incluso contra los demás, basado en el miedo.[...] La esencia real del ser humano es la creatividad y debe salir de la esfera artística y llegar a la económica y social [...]>>

Algunas ideas que aportó el Sr. Melé para salir adelante:
<<  Es urgente cambiar los conceptos, las empresas tienen que tener sentido, ya no pueden tener como misión "ganar dinero", deben basarse en dar algo a la sociedad, que, bien gestionado, generará recursos, incluido el rendimiento económico que toda empresa debe pretender.[...]
Hay que pasar a la produccion de bienes y servicios orientados "al bien común", crear riqueza en el sentido de valor real, no en el sentido monetario, a largo plazo, siendo conscientes del impacto de nuestras decisiones y acciones a nivel local y global.>>

Además hizo una declaración personal que gustó al auditorio:
<< Reivindico el orgullo de ser banquero, gestionar con precaución el dinero de quien ahorra para con el cubrir necesidades de la sociedad, entre ellas las de empresas que aportan a la colectividad... pero con mucho cuidado, porque hay que devolverlo a quien nos lo ha confiado. Necesitamos una "ley de transparencia en la banca", conocer qué se hace para el bien común con nuestro dinero.>>

Y cerró con un reto para quienes le escuchábamos:
<< Creemos una epidemia de conciencia, de compromiso y de esfuerzo que cambiará este mundo >>

Después, Antonio Campos, presidente de Apitex, presentó el proyecto del estudio "Indice de Percepción de la Transparencia en Extremadura". Sus objetivos son:

  • conocer el grado de cumplimiento de las exigencias en transparencia por parte de las administraciones,
  • la percepcion al respecto desde la sociedad (a traves de un mix de encuesta general y al empresariado)
  • y las buenas practicas que se desarrollan actualmente por administraciones públicas en Extremadura.

La Jornada se cerró con una Mesa Redonda, de la que queremos destacar algunas cuestiones que surgieron:

  • El movimiento "open data", por el que la ciudadanía pide información desde las administraciones públicas, es una oportunidad de generar medios de interactividad entre administraciones y ciudadanía.
  • La Ley de Transparencia que se promueve en Extremadura se espera que obligará a que los datos no solo estén "accesibles", también a que se publiquen en formatos abiertos y reutilizables (bases de datos que permitan su uso), lo que significa un nicho de oportunidad para que aparezcan las empresas infomediarias, que llevarán a cabo el tratamiento para ofrecer informacion relevante a quienes la demanden. La propia Ley preverá que se limite la posibilidad de falseamiento de los datos al realizar el referido tratamiento las empresas que deseen dar servicios de valor añadido en base a los datos de acceso público.
  • La Ley de Transparencia podría contener la posibilidad de incorporar un marcado de huella ecológica a los productos y servicios.

Como novedad relevante, en la propia Mesa Redonda, el representante del grupo socialista anunció que en el trámite de la Ley de Transparencia de Extremadura pedirán incluir sanciones al incumplimiento, basadas en una reduccion salarial al responsable público que incumpla sus obligaciones de transparencia.

En definitiva una Jornada de gran interés y en la que se debatieron temas que están en la agenda de Responsabilidad Social de todas las organizaciones que pretenden continuar siendo competitivas en el futuro.

Solingesa, desde su División de Responsabilidad Social y su sede en Extremadura, apoya esta inciativa como patrocinadora.

La División de Responsabilidad Social de Solingesa da soporte para el diseño y despliegue de políticas y acciones de Sistemas de Gestión Ética, Memorias de Sostenibilidad, Politicas de Responsabilidad Social y Eventos Socialmente Responsablestanto a medida, como siguiendo modelos (normas SGE 21, SA 8000, modelo SEDEX, etc.), así como para servicios de Sostenibilidad que incluyen el asesoramiento para el cálculo e inventario de emisiones de gases de efecto invernadero de productos y servicios (Huella de Carbono - Huella de CO2 ). Todos estos servicios se prestan desde nuestras sedes en Andalucía (Sevilla, Málaga, Jerez de la Frontera-Cádiz, Granada), Extremadura y Canarias. 


Por José Antonio Bautista.


Solingesa, expertos en Responsabilidad Social >>                                   

Leer más sobre Solingesa >>