Certificado de Eficiencia Energética y Etiqueta Energética
Las directivas europeas en el marco de la energía marcan la obligatoriedad de conocer y optimizar el uso que se le da a la energía en los edificios.
El RD 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética, recoge en su artículo 3 que las Administraciones Públicas deben obtener la certificación de la eficiencia energética de los inmuebles que ocupan una superficie superior a 250 metros cuadrados. El Real Decreto Ley 14/2022, de 1 de agosto, de ahorro y eficiencia energética, establece en su artículo 29 que, en caso de que la última inspección de eficiencia energética sea de fecha anterior al 1 de enero de 2021, la siguiente deberá realizarse antes del 1 de diciembre de 2022.
Asimismo, el RD 390/2021 (que deroga al RD 235/2013) obliga a disponer del Certificado de Eficiencia Energética del Edificio de todos los edificios o unidades de los mismos que se pretendan vender o alquilar, a disposición de los compradores o arrendatarios.
- Los edificios de nueva construcción o reforma (>25% o 1000 m²) quedarán sujetos a los documentos reconocidos CALENER VyP y GT.
- Los edificios existentes quedan sujetos a los documentos CE3 y CE3x
El Certificado de Eficiencia Energética del Edificio, deberá estar disponible para todas las transacciones que se realicen a partir del 1 de Junio de 2013, para dar información de la adecuación de uso de la energía en el mismo.
La Etiqueta de Eficiencia Energética deberá ser exhibida a partir del 1 de junio de 2013, para edificios de más de 500m2, sean públicos (art 2.1.d) o privados (art 13.1).
La etiqueta de eficiencia energética contiene la información básica de la adecuación de uso del edificio respecto a un edificio de referencia, y establece un marco comparativo a nivel energético entre los edificios.
Solingesa realiza la elaboración de la auditoría energética o el cálculo necesario, según aplique, para la obtención del Certificado de Eficiencia Energética tanto de edificios nuevos, como reformados y existentes, obteniendo la calificación correspondiente para exhibir la Etiqueta de Eficiencia Energética para aquellos que están obligados. .
Gracias al conocimiento del equipo técnico de las técnicas constructivas y las diferentes tipologías de instalaciones, además de una avanzada formación en materia energética y uso de las herramientas de cálculo, se consigue que el resultado aportado sea altamente fiable, y se aportan soluciones de corrección y medidas de mejora, para optimizar y asegurar la calificación energética del edificio.