Índice de Entradas
Esté al tanto de los últimos posts publicados en nuestra web o localice publicaciones de fechas anteriores.

Solingesa, expertos en Planes de Emergencia >>                                                

Evacuación en tiempo récord en el Hotel Los Lebreros de Sevilla: para eso sirve un Plan de Autoprotección

plan de emergencia y autoproteccion, RD-393/2007, Simulacro de Evacuacion Hotel los Lebreros de Sevilla

Desde que entró en vigor el Real Decreto 393/2007 por el que se aprobaba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, se han desarrollado los nuevos Planes de Autoprotección, antes Planes de Emergencia, con una referencia clara para la redacción del documento y su implantación. También ha obligado a la actualización de los Planes de Emergencia Interior (PEI) y Planes de Autoprotección, en muchos casos obsoletos y a la mejora en la implantación de los planes de autoprotección, estableciendo la obligatoriedad de realización de simulacros anuales.

Este hecho ha permitido sin duda, que el Hotel Meliá Lebreros disponga de un Plan de Emergencia y Autoprotección, que le asegura la capacidad de reacción sobresaliente que se ha demostrado el pasado día 29 de Julio.

El Hotel ha podido ser evacuado con éxito en un tiempo récord de 6 minutos, un tiempo muy a tener en cuenta, dado que se tenían en el momento del incendio nada menos que 110 habitaciones ocupadas. Este hecho ha redundado claramente en la salvaguarda de todos los ocupantes del edificio, así como que fuera necesario atender sólo a 10 heridos por inhalación de humo… a lo que debemos añadir la imagen positiva que para cualquier empresa supone este tipo de hechos. 

La detección temprana del incendio ha sido una parte fundamental para la consecución del objetivo de evitar daños a ocupantes del edificio, y en este caso se ha desarrollado muy favorablemente.

Plan de Autoproteccion Emergencia, RD 393/2007Debemos resaltar que en muchas ocasiones, esta detección temprana, ya sea tras el aviso de cualquier ocupante, o por un aviso de alarma en la central de incendios, suele ser el talón de Aquiles de la respuesta rápida en la emergencia, puesto que hasta que no se confirma la emergencia, no se inician las actuaciones de contención del incendio y evacuación del edificio, por lo que una organización que no disponga de unos medios de detección y confirmación de alarmas rápidos y en correcto funcionamiento, está claro que tendrá un riesgo muy elevado de no poder prestar los auxilios necesarios y realizar una evacuación a tiempo.

Igualmente, debe desarrollarse un adecuado equipo humano de alarma y evacuación, que con el correcto entrenamiento, transmita la alarma y organice la evacuación de manera que se optimicen las rutas de evacuación y por tanto, se eviten errores, vueltas atrás, personas sin evacuar, empujones, etc, lo cual se consigue mediante una correcta formación y realización de simulacros de emergencia programadostal y como se requiere en el RD 393/2007. Afortunadamente, en el caso de este Hotel, se ha demostrado que los sistemas estaban perfectamente “engrasados” y puestos a punto, fruto del mantenimiento obligado de instalaciones por el RD 1942/1993 y de la implantación del Plan de Emergencia y Autoprotección establecido en el RD 393/2007.

Desde aquí no nos queda más que felicitar al Hotel Los Lebreros de Sevilla y su personal, por esta excelente actuación, y aprovechar la ocasión para animar a que perdure en el ejemplo, así como alentar a otros muchos Hoteles y organizaciones de todo tipo, a que tengan un buen Plan de Emergencia y Autoprotección y una buena implantación del mismo.


Por Antonio De la Torre


Solingesa, expertos en Planes de Emergencia >>                                          

Leer más sobre Solingesa >>