Solingesa, expertos en Huellas Ecológicas>>
La Huella Hídrica, el nuevo compromiso medioambiental de las empresas.
La huella hídrica es un indicador de uso de agua, que tiene en cuenta tanto el uso directo, como indirecto, por parte de un consumidor o productor. Medir la huella hídrica se está convirtiendo en el nuevo compromiso medioambiental de las empresas.
El agua es un bien escaso, se calcula que, si no se adoptan medidas en los próximos años, cerca de la mitad de la población mundial vivirá sin este recurso. Esta es la causa por la que las empresas han comenzado a contemplar en su estrategia la gestión del agua y han elaborado protocolos para hacer un seguimiento de su huella hídrica y rebajar el impacto que el uso del agua representa en su producción.
El sector pionero en el cálculo de la huella hídrica de sus producto, al igual que pasó con la Huella de Carbono, ha sido el sector de consumo y, especialmente, los fabricantes de alimentos y bebidas. Empresas como Coca-Cola, Nestlé, Heineken, Mahou-San Miguel, y recientemente la bodega Cvne son algunos ejemplos.
Coca-Cola y su Huella Hídrica:
Coca-Cola Iberia utilizó, en 2012, un 4,33% menos que el año anterior. La compañía se fijó el reto de rebajar un 20% el ratio de utilización de agua entre 2004 y 2012. El nuevo objetivo para 2020 de Coca-Cola a nivel mundial es devolver de forma segura a las comunidades el agua equivalente a la que emplea en sus bebidas, reduciendo así su Huella Hídrica. Para ello, ha desarrollado una estrategia de gestión, que incluye programas de protección de las cuencas y humedales en numerosos países, entre ellos, España.
Huella Hídrica de Nestlé
En Nestlé el objetivo es el uso eficiente del agua. En la planta de la Penilla (Cantabria), la más eficiente de España, ha reducido un 60% el consumo de agua por tonelada de producto en un año, reduciendo en esa cantidad tan significativa su Huella Hídrica.
Huella Hídrica en LÓreal
L’Oreal ha lanzado un plan de sostenibilidad basado en el principio “Menos agua para el champú”, con el que pretende reducir un 60% el gasto de agua por unidad de producto fabricado respecto a 2005, reduciendo así su Huella Hídrica.
Grupo Mahou-San Miguel y Huella Hídrica
El Plan Estratégico de Mahou-San Miguel tiene como pilar proteger las fuentes de agua, con lo que pretenden alcanzar un ratio agua/producto que sitúe al grupo dentro de las 10 más eficientes del sector a nivel mundial en Huella Hídrica.
Huella Hídrica de Heineken España
Por su parte, Heineken España ha introducido mejoras (recicla y reutiliza el 100% del agua del proceso de enfriamiento del mosto) y ha puesto en marcha un plan para gestionar los riesgos del acceso al agua potable en el futuro.
Huella Hídrica de Bodega Cvne
Por último Bodega Cvne ha calculado recientemente tanto la Huella de Carbono como la huella hídrica de su Cune Crianza. En el caso de la huella hídrica ha concluido que la bodega con la mitad de uso de agua que la media nacional es capaz de producir la uva necesaria para la elaboración del vino, gracias a la gestión eficiente de las superficies de cultivo. Su objetivo ahora es reducir su impacto ambiental en un 10% de cara a los próximos 5 años mediante su Plan Ecofriendly que contempla el aprovechamiento y reutilización de recursos en la bodega, la mejora de los materiales y fomentar la concienciación de los proveedores.
Los servicios de Sostenibilidad de Solingesa incluyen el asesoramiento para el cálculo e inventario de Huella Hídrica y de emisiones de gases de efecto invernadero de productos y servicios (Huella de Carbono - Huella de CO2) y para el establecimiento de planes de reducción y compensación, prestándose desde sus sedes en Andalucía (Sevilla, Málaga, Granada y Jerez de la Frontera) Extremadura y Canarias (Las Palmas de Gran Canaria).
Por Ana Camacho