Solingesa, expertos en seguridad alimentaria >>
Los aditivos alimentarios, ¿Son beneficiosos o perjudiciales para nuestra salud?.
Cuando vemos en el etiquetado de un producto “sin colorantes ni conservantes” lo primero que pensamos es, ¡Genial! ¡Más sano! Sin aditivos alimentarios. Pero, ¿Hasta qué punto es eso cierto?¿y desde el punto de vista de la seguridad alimentaria?
Quienes pretenden desmontar dicha asociación de ideas promulgan que, al final, en alimentación, todo se reduce a la pura química y mientras muchas sustancias naturales, como la muscarina de los hongos, pueden matar, numerosos aditivos alimentarios, como el ácido cítrico (E 330), resultan inofensivos. Otro prejuicio común se basa en creer que un aditivo alimentario natural es, automáticamente, más saludable que otro artificial. Si es la misma sustancia, la única diferencia es el proceso para obtenerla.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA, define los aditivos alimentarios como “sustancias incorporadas intencionalmente con ciertos fines tecnológicos”.
Así, los aditivos alimentarios se encuentran muy regulados y han de estar siempre presentes en las listas de ingredientes de los productos, comunicados a través de su etiquetado, identificados con un código de tres dígitos precedido de la letra E (que significa que ha pasado los controles de la EFSA) o con su correspondiente denominación química, según lo dispuesto en el Reglamento 1169/2011.
Continuamente se están realizando ensayos para revisar la inocuidad de dichos aditivos alimentarios y hay veces que las cantidades recomendadas o las cantidades máximas permitidas se ven modificadas.
En internet hay varias páginas que nos dan información rápida acerca de un aditivo alimentario determinado (que no son pocos). Así podrás saber la función de dicho aditivo y estar informado de lo que comes, que al fin y al cabo es lo que nos interesa.
Dejamos enlace a una web donde se pueden realizar dichas consultas: https://e-aditivos.com/
Desde la División de Agroalimentario de Solingesa, se atienden proyectos de consultoría de implantación, Auditoría Interna de Sistemas de Seguridad Alimentaria (BRC, IFS, FSSC 22000 y otros), asesoramiento para el etiquetado de productos alimentarios, etc… desde nuestras sedes en Andalucía (Sevilla, Málaga, Jerez de la Frontera-Cádiz, Granada), Canarias, Cataluña, Extremadura y Madrid.
Por Valle Sánchez