Ingeniería Ambiental
Huella de Carbono | Huella Hídrica | Huella Ecológica | Eficiencia Energética | Consultoría Ambiental | Consultoría de Resíduos

Plan de Autoprotección Forestal

Plan de Autoproteccion Forestal

La Ley 5/1999, de 29 de junio, de Prevención y lucha contra los Incendios Forestales establece en su artículo 44 que “los Planes de Autoprotección serán elaborados, con carácter obligatorio y bajo su responsabilidad, por los titulares, propietarios, asociaciones o entidades urbanísticas colaboradoras o representantes de núcleos de población aislada, urbanizaciones, camping, empresas e instalaciones o actividades ubicadas en zonas de peligro”.

Los Planes de Autoprotección de Incendios Forestales tienen como objeto establecer las medidas y actuaciones necesarias para la lucha contra los incendios forestales con el fin de evitar o minimizar sus consecuencias en el caso de producirse.

Metodología:

  • Análisis preliminar del estado actual de la zona de actuación respecto a particularidades de la zona de actuación, Grado de peligrosidad ante incendios, Orografía, Infraestructuras y defensa de apoyo, Frecuencia de incendios en la zona, Elementos Combustibles, Planos de la zona de actuación, Recursos, ...
  • Informes de medidas “correctoras/preventivas” necesarias para el cumplimiento del Plan de Autoprotección de Incendios Forestal, incluyendo recomendaciones y valoración de posibles soluciones relativas a las actividades previstas, la infraestructura, etc.
  • Realización del Plan de Autoprotección de Incendios Forestales incluyendo soluciones escogidas.
  • Cartografía: Realización o modificación de los planos de la zona de actuación necesarios para completar el Plan de Autoprotección de Incendios Forestal.

Solingesa cuenta con una amplia experiencia en la elaboración de Planes de Autoprotección Forestal, elaborando toda la documentación requerida en conjunción con el cliente, de manera que se reflejen de forma fidedigna los medios existentes, y se estructuren de forma racional los medios humanos y materiales para el ataque de las posibles emergencias. 

Los trabajos serán desarrollados por personal con cualificación técnica ambiental y en materia de Prevención de Riesgos Laborales.