Ingeniería Ambiental
Huella de Carbono | Huella Hídrica | Huella Ecológica | Eficiencia Energética | Consultoría Ambiental | Consultoría de Resíduos

Etiquetado Ecológico

Las etiquetas ecológicas ayudan a identificar los productos y servicios que tienen un impacto ambiental reducido durante todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta la producción, uso y eliminación.etiquetado ecológicoExisten tres sistemas de etiquetado ecológico:

Tipo I: ISO 14024

Las Etiquetas tipo 1 o ecoetiqueta (Reglamento (CE) 66/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2009 relativo a la Etiqueta Ecológica de la UE), son sistemas voluntarios de calificación ambiental que identifican y certifican que ciertos productos o servicios tienen una menor afección sobre el Medio Ambiente. En España, cada Comunidad Autónoma designa el Órgano Competente que lleva a cabo el trámite, verificación y concesión de la Etiqueta Ecológica Europea y distintivo de uso.

La Unión Europea, a través de la publicación de Decisiones de la Comisión, establece los criterios ecológicos para la concesión de la Etiqueta Ecológica de la UE a distintos productos, incorporando nuevos según demanda del mercado, actualmente pueden obtener la Etiqueta Ecológica los siguientes productos:

  • Productos de higiene personal.
  • Absorbentes higiénicos.
  • Pinturas y barnices.
  • Calentadores.
  • Bombas de calor.
  • Griferías.
  • Urinarios y sanitarios.
  • Fuentes luminosas.
  • Ordenadores personales.
  • Ordenadores portátiles.
  • Televisores.
  • Enmiendas de suelo.
  • Sustratos de cultivo.
  • Detergentes para lavavajillas.
  • Detergentes para ropa.
  • Jabones, champús y acondicionadores.
  • Lavavajillas a mano.
  • Limpiadiadores multiusos.
  • Lubricantes.
  • Muebles de madera.
  • Colchones.
  • Papel impreso.
  • Papel para copias y papel gráfico.
  • Papel prensa.
  • Papel tisú.
  • Transformados de papel.
  • Revestimientos de madera para suelos.
  • Revestimientos rígidos para suelos.
  • Revestimientos textiles para suelos.
  • Calzado.
  • Productos textiltes.
  • Servicios de alojamiento turístico.
  • Servicios de camping.

Tipo II: ISO 14021

Autodeclaraciones informativas de aspectos ambientales de productos o servicios, para considerarlos como productos ecológicos. Son realizadas por el propio fabricante y no contemplan la certificación por parte de un tercero. Los requerimientos específicos de este tipo de etiquetas se recogen en la normativa.

Las principales ventajas que presentan las etiquetas de tipo II son las siguientes:

  • Son visibles y de fácil reconocimiento por parte de los consumidores
  • Ayudan a promover el compromiso ambiental y fortalece la marca de los productos y servicios.

Tipo III: ISO 14025

Inventario de datos ambientales de un producto, basados en la serie de normas ISO 14040, referentes a Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Se trata de información ambiental cuantitativa comprensible en base a diferentes estándares. Tiene que ser verificado por tercera parte en caso de que la comunicación de la declaración ambiental se realice al consumidor final.

Tabla Resumen del Sistema de etiquetado ecológico

etiquetado ecologico(Ver cuadro resumen)

Más información en web del Ministerio de Medio Ambiente