Solingesa, expertos en Responsabilidad Social >>
La Jornada sobre Igualdad de Oportunidades en la gestión de las organizaciones se realizó con la finalidad de dar a conocer las implicaciones, tanto legales como en el marco de la responsabilidad social, de este principio básico.
El evento fue celebrado en las instalaciones del Instituto Andaluz de Tecnología, en Sevilla, y contó con la participación del Instituto Andaluz de la Mujer, FSC Andalucía (Grupo Fundosa), Hospital Alto Guadalquivir, MRW, Grupo Leche Pascual y Fundación Mujeres.
El acto, al que asistieron consultores de la División de Responsabilidad Social de Solingesa, fue conducido por Miguel Ángel Rivas, Director del Departamento de Tecnologías de Gestión del IAT, que ubicó a los asistentes en la temática en cuestión, desde la perspectiva de los principios fundamentales de una gestión avanzada que de forma permanentemente son impulsados por el Centro Andaluz para la Excelencia en la Gestión.
La primera parte de la Jornada se centró es aspectos generales de la igualdad de oportunidades. En la primera de las ponencias, Miguel Ángel Carmona, Jefe de Proyectos del Departamento de Tecnologías de Gestión del IAT, abordó esta materia en el marco de la Responsabilidad Social, y de los principales modelos de gestión relacionados. "La igualdad de oportunidades es un elemento básico en las relaciones de toda organización con las personas y con el resto de grupos de interés". Ser socialmente responsable supone exceder el marco legal, de forma que la igualdad de oportunidades no debe quedar únicamente en el cumplimiento legal, sino que debe suponer un conjunto de acciones encaminadas en la efectiva igualdad de trato.
Por su parte, Antonio Marín, Secretario General del Instituto Andaluz de la Mujer, transmitió a los presentes la realidad social, mostrando evidencias claras y objetivas de que estamos aún ante un panorama que requiere actuaciones activas en pro de la igualdad entre mujeres y hombres.
Entre otros muchos aspectos, destacó los Planes de Igualdad entre Mujeres y Hombres como instrumentos de gestión empresarial que permiten planificar e implantar acciones en esta materia, considerando lo establecido en la legislación vigente (tanto la Ley 3/2007, sobre igualdad efectiva entre mujeres y hombres, como la Ley 12/2007, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía). "Los planes de igualdad dentro de las empresas deben considerar los siguientes ejes: promoción y desarrollo de carrera, formación continua, retribuciones, acceso al empleo, conciliación de la vida laboral, personal y familiar y acoso sexual y laboral".
Tras una pausa, se reanudó la jornada con la intervención de Francisco J. López, Director Territorial de FSC Andalucía (Grupo Fundosa), para hablar a los asistentes acerca de las obligaciones legales, ayudas y apoyos para la igualdad de oportunidades en las empresas para las personas con discapacidad. Francisco J. López destacó cómo la contratación de personas discapacitadas tiene ventajas en cuanto a la mejora de la imagen corporativa (ante clientes, sociedad y otros grupos de interés), ventajas competitivas por la facilidad de acceso y adjudicación de contratos públicos, y ventajas económicas por la deducción de las cuotas a pagar a la Seguridad Social, subvenciones a la contratación indefinida, incentivos fiscales, etc.
Por su parte, Pilar Mónica Hoces, Responsable de Área de Desarrollo de Personas de la Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir, ilustró a todos los presentes acerca de los diferentes ejes de actuación que se derivan del Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de esta empresa: sensibilización y comunicación interna y externa, acceso a la organización, promoción profesional y conciliación de la vida familiar y laboral. Dentro de estos ejes se encajan iniciativas como la política de comunicación, utilización de lenguaje no sexista, procedimientos de selección, acceso paritario a cursos de formación, flexibilidad laboral, incremento de excedencia y de permiso de baja maternal, etc.
La empresa MRW estuvo representada en esta jornada por la Directora de Relaciones Corporativas, Silvia Vílchez. MRW basa sus acciones de Responsabilidad Social en dos perspectivas esenciales: Perspectiva Externa (centrada en medidas de acción social) y Perspectiva Interna (definida a través de su política de RRHH). La igualdad de oportunidades se materializa en MRW a través de medidas de equilibro familiar y laboral, de medidas de conciliación y de la gestión de la diversidad, entre otras. En relación con este último aspecto, destaca la existencia de un Comité de Diversidad, que centra sus esfuerzos en tres grandes ámbitos: género, discapacidad y origen cultural y étnico (más del 10% de la plantilla no son de nacionalidad española).
La última de las experiencias expuestas correspondió a la empresa Grupo Leche Pascual, a través de Carlos Fanegas, Director Regional de RRHH Área Sur. Grupo Leche Pascual se orienta a las personas de la organización con el fin de "seducir al personal", tratando de concebir la igualdad de oportunidades "caso a caso", si es necesario. En el marco de su Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres, llevan a cabo acciones concretas como el uso de carteles de sensibilización o la disposición de un cuadro de indicadores de igualdad para identificar áreas de mejora.
La jornada se cerró con la intervención de Mª José Carretero, Responsable del Área de Igualdad de Fundación Mujeres, quien presentó a los asistentes los resultados de un proyecto llevado a cabo para facilitar la integración de la igualdad en empresas que actualmente aplican normas de gestión (Planes de Igualdad como instrumentos de ISO 9001, Planes de Igualdad como instrumentos de ISO 14001) y/o el Planes de Igualdad como instrumentos de modelo EFQM de Excelencia. Entre los resultados, destaca la elaboración y edición de un Manual de Buenas Prácticas de Gestión que contempla directrices para la aplicación de medidas concretas en apoyo de la igualdad de género, experiencias reales de empresas, así como un cuestionario para la evaluación y mejora en la gestión de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
La División de Responsabilidad Social da soporte para el diseño y despliegue de políticas y acciones de Responsabilidad Social, tanto a medida, como siguiendo modelos (normas SGE 21, SA 8000, modelo SEDEX, etc.). Todos estos servicios se prestan desde nuestras sedes en Andalucía (Sevilla, Málaga, Jerez de la Frontera-Cádiz, Granada), Canarias, Cataluña, Extremadura y Madrid.
Solingesa, expertos en Responsabilidad Social >>