Índice de Noticias
Esté al tanto de las últimas noticias publicadas en nuestra web o localice publicaciones de fechas anteriores.

Solingesa, expertos en Seguridad del Paciente >>                               

Los hospitales navarros registrarán las incidencias de seguridad de pacientes en un sistema común.

Gestión de Riesgos para la Seguridad del PacienteA partir de 2014 los Hospitales del sistema de salud navarro utilizarán el nuevo sistema SINAPS para notificar las incidencias de Seguridad del Paciente La Comunidad Foral participará desde el año que viene en un sistema de notificación y registro de incidentes, el Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP), del que forman parte otras siete autonomías.

La creación de este sistema de notificación y registro de incidentes y eventos adversos es uno de los objetivos del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud (SNS), dentro de la Estrategia en Seguridad de Pacientes desarrollada por el Ministerio de Sanidad y Política Social.

Su objetivo es la mejora de la seguridad de los pacientes a partir del análisis de situaciones, problemas e incidentes que produjeron, o podrían haber producido, daño a los pacientes.

El sistema tiene como objetivo fundamental el aprendizaje para la mejora. Sólo los profesionales de los hospitales que registrados en el sistema podrán notificar incidentes en el SiNASP, siendo la notificación voluntaria, auqnue quedan excluidos del sistema las infracciones graves con implicaciones legales obvias, puesto que son casos de poca utilidad desde el punto de vista del aprendizaje y la gestión de riesgos.

SiNAPS tiene una estructura piramidal, con distintos niveles de agrupación de los datos para la gestión de notificaciones y aprendizaje. El sistema se fundamenta a nivel local, en cada centro sanitario. Allí el "Núcleo de Seguridad" de cada centro recibe sus incidentes notificados, procediendo a su gestión y análisis.

Gestion Riesgos Seguridad Paciente UNE 179003

A efectos estadísticos, parte de la información de las notificaciones se agrupa a nivel de comunidad autónoma y, posteriormente, a nivel de Sistema Nacional de Salud. El análisis de datos agregados permite la identificación de problemas o tendencias que podrían pasar desapercibidas a nivel local por su baja incidencia, pero que se hacen más visibles al contar con un mayor número de casos de estudio. Además, proporciona información fundamental a las Comunidades Autónomas y al Sistema Nacional de Salud para la elaboración y seguimiento de estrategias y proyectos de mejora de la seguridad del paciente.

Solingesa es pionera en el diseño e implantación de Sistemas de Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente conforme UNE 179003, gracias a su dilatada experiencia en sistemas de gestión, procesos de negocio y gestión del riesgo, así como su conocimiento del sector sanitario.

Desde la División de Innovación se atienden proyectos de mejora de gestión empresarial, desde el ámbito de la calidad y referenciales específicos (UNE 179002, UNE 179003, EN 9100, EN 9120 y otros), hasta sistemas de gestión ambiental y de I+D+i. Todos estos servicios se prestan desde nuestras sedes en Andalucía (Sevilla, Málaga, Jerez de la Frontera-Cádiz, Granada), Canarias, Cataluña, Extremadura y Madrid.


Por José Antonio Bautista


Solingesa, expertos en Seguridad del Paciente >>

Leer más sobre Solingesa >>