Solingesa, expertos en eficiencia energética>>
ISO 50001 – Esquema de eficiencia en sector del Vino
Estado actual de la norma ISO 50.001
La rápida evolución de la norma ha sido impulsada por el control del gran aumento de las necesidades energéticas no sólo a nivel Europeo, sino Internacional, lo que ha llevado a que se estén implantando y certificando los primeros Sistemas de Gestión Energética conforme ISO 50001 en diversos sectores, entre ellos, el vitivinícola.
La norma ISO 50.001 y el sector vitivinícola
La necesidad de competir en el mercado internacional ha hecho que el sector vitivinícola sea referente en conceptos de sostenibilidad de gran alcance, de manera que se están acometiendo proyectos ambiciosos en la modernización tanto del producto, como de los procesos y las instalaciones, para mejorar la competitividad a nivel de imagen como de reducción de costes. En este ámbito, tanto el conocimiento de la huella de carbono (ISO 14064) como la eficiencia energética van íntimamente relacionados, para conseguir esa mejora de la competitividad, reduciendo el impacto ambiental y energético de la empresa en el desarrollo de la actividad.
Para el desarrollo de estos proyectos es necesario un profundo conocimiento del ciclo de vida del producto, desde la siembra y recogida en el campo, hasta la puesta en el mercado de las botellas, pasando por todos los procesos que generan impacto ambiental y gastos energéticos, tanto a nivel de transporte, como de procesado, tratamiento, etc. para poder llevar al consumidor un producto de bajo perfil energético y baja contaminación en CO2.
Primera bodega en implantar y certificar el esquema en el sector vitivinícola
Una bodega que ha realizado un esfuerzo en este sentido, siendo pionera en su sector, ha sido Bodegas Campo Viejo, ubicada en Logroño, La Rioja, de manera que el conocimiento de su ciclo de vida de sus vinos y la implantación de un Sistema de Gestión Energética conforme ISO 50001 le ha permitido ser la primera bodega con la certificación en este esquema.
La empresa lleva ya trece años preocupándose por la mejora de los procesos y las instalaciones, llevando a cabo técnicas inteligentes de irrigación así como el concepto de cultivos ecológicos con técnicas naturales para el control de plagas, siendo el análisis de los procesos para minimizar el consumo de energía y agua, la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera y el Ecodiseño de sus botellas y embalajes, le ha permitido la obtención de tales distintivos.
Otras normas relacionadas
La necesidad de implantar un nuevo sistema de gestión de la energía establece la necesidad de conocer en profundidad la dimensión energética de una organización. Este hecho ha sido determinante para el desarrollo de normas de auditorías energéticas UNE-EN 16247-1:2012 (anterior UNE 216501-2009). Actualmente se tienen en desarrollo otras partes de la norma más específicas, 2,3,4 y 5, que desarrollarán las aplicaciones específicas a Edificios, Procesos, Transporte y Competencias de los auditores energéticos.
Solingesa, expertos en eficiencia energética>>