Índice de Noticias
Esté al tanto de las últimas noticias publicadas en nuestra web o localice publicaciones de fechas anteriores.

Solingesa, expertos en referenciales sector alimentario >>                                 

Sistemas de gestión asociados a fabricantes de productos en contacto con alimentos.

Sistemas de Gestión fabricantes productos contacto alimentosCon fecha de 29 de diciembre de 2006 se publicó el reglamento (CE) nº 2023/2006, relativo a las buenas prácticas de fabricación de materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. Dado que es un Reglamento de la Comisión Europea, es de aplicación directa en todos los países y así se ha integrado en el cuerpo normativo Español.

Este Reglamento se basa en el reglamento (CE) nº 1935/2004 sobre materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos.

Su campo de aplicación abarca todos los sectores y todas las etapas de fabricación, procesamiento y distribución de los materiales y objetos, sin incluir la propia producción de sustancias primas.

Todos los operadores de empresas están obligados a llevar a cabo estas buenas prácticas, por lo que deben efectuar una eficaz gestión de la calidad de sus actividades de fabricación, adaptada a su posición en la cadena de suministro. Para ello, el operador debe tener en consideración los equipos y personal a cargo de las instalaciones de fabricación de productos que puedan estar en contacto con alimentos.

Entre otras obligaciones, el operador de la empresa deberá implantar un Sistema de Aseguramiento de la Calidad, eficaz y documentado, por el cual pueda controlar los procesos, los materiales y el tratamiento de las materias primas, para su adecuación para que el producto final de la cadena de suministro sea apto para el consumo.

Se tienen varios esquemas de certificación para asegurar la calidad de los procesos relacionados con productos alimentarios, como son:

  • Global GAP.
  • BRC.
  • IFS
  • FSSC 22000
  • ISO 22000

Sectores específicos de aplicación (tanto para materias primas alimentarias o productos alimentarios):

  • Fabricación de materiales y objetos que pueden entrar en contacto con alimentos (usando o no materiales reciclados).
    • Maquinaria para uso alimentario.
    • Embalajes o materias para embalado.
    • Fabricación de utensilios para la manipulación
  • Uso de equipos de proceso
    • Manipulación de materia prima
    • Procesado
    • Embalaje
  • Transporte y almacenamiento

Se deberá controlar que las sustancias que puedan entrar en contacto con el producto alimentario, durante la cadena de suministro, no migra sus componentes al alimento de manera que pueda llegar a contaminar el producto, por encima de los límites establecidos en el Reglamento (CE) nº 1935/2004.

Desde el área de Innovación Empresarial, Solingesa asesora a organizaciones del sector alimentario llevando a cabo trabajos de implantación de Sistemas de gestión y seguridad alimentaria (IFS, BRC, GLOBALGAP, ISO 22000), cálculo huella de carbono en productos del sector y asesoramiento para el cumplimiento legal.

Solingesa está especializada en el diseño e implantación de Sistemas de la Calidad en la industria agroalimentaria, gracias a su dilatada experiencia en sistemas de gestión y seguridad alimentaria, así como su conocimiento del sector agroalimentario, implantando la huella de carbono en productos del sector. Desde la División de Innovación se atienden proyectos de mejora de gestión empresarial, desde el ámbito de la calidad y referenciales específicos. Todos estos servicios se prestan desde nuestras sedes en Andalucía (Sevilla, Málaga, Jerez de la Frontera-Cádiz, Granada), Canarias, Cataluña, Extremadura y Madrid.


Por Ana Camacho


Solingesa, expertos en referenciales sector alimentario >>

Leer más sobre Solingesa >>