Solingesa, expertos en seguridad alimentaria >>
Alerta alimentaria en España por Listeria Monocytogenes
La Agencia Española de la Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) alerta de un caso de meningitis en la Comunidad de Madrid tras la ingesta de queso fresco contaminado con Listeria monocytogenes.
La producción del queso proviene de una empresa vasca de fabricación de quesos que han dado positivo en el análisis de Listeria monocytogenes, concretamente en los tipos:
- queso de leche cruda de oveja.
- queso de pasta blanda de leche cruda de oveja
- queso láctico-rulo de leche cruda de oveja
Los productos han sido distribuidos en las Comunidades Autónomas de Madrid, Cataluña y País Vasco. Según informa AECOSAN, se están retirando de los comercios todos los lotes de queso afectados con Listeria monocytogenes, siguiendo protocolo de retirada en casos de crisis alimentaria.
¿Qué es Listeria monocytogenes?
Listeria monocytogenes es una bacteria que está detrás de un buen número de infecciones alimentarias. Suele transmitirse al consumir alimentos listos para el consumo que no han sido producidos en las condiciones higiénicas adecuadas o en productos cocinados que no han tenido un buen tratamiento o cocción para la eliminación del patógeno.
La listeriosis tiene un periodo de incubación largo: si ha comido alguno de los quesos afectados por Listeria monocytogenes, mantengase alerta y acuda al médico ante cualquiera de estos síntomas:
- fiebre alta (que en grupos de riesgo puede desencadenar episodios graves)
- dolor de cabeza y de cuello
- convulsiones
- septicemia
Solingesa asesora a empresas sobre como implantar procedimientos de limpieza y desinfección, procedimientos de análisis microbiológico y otros procedimientos enfocados a mantener controlados los patógenos como la Listeria monocytogenes en su empresa, ofreciendo también servicios de externalización de actividades en seguridad alimentaria, mediante un equipo de profesionales que ayuda a las empresas a garantizar la inocuidad de los alimentos producidos, reduciéndose, aparte del riego de sufrir posibles alertas alimentarias, la carga de trabajo al personal interno, lo que supone evitar sanciones con una posible pédida de imagen o de mercado y un ahorro temporal y económico.
Solingesa, desde la División de Innovación, despliega proyectos en materia de Seguridad Alimentaria, tanto de cumplimiento legal como de implantación para certificación bajo la distinta normativa existente (IFS, BRC, ISO 22000). Todos estos servicios se prestan desde nuestras sedes en Andalucía (Sevilla, Málaga, Jerez de la Frontera-Cádiz, Granada), Canarias, Cataluña, Extremadura y Madrid.
Por Valle Sánchez
Solingesa, expertos en seguridad alimentaria >>